top of page

martes, 16 de abril de 2024

Se inaugura la Cátedra de Frontera e inicia el Seminario en Asuntos Fronterizos

El pasado 16 de abril, en el Auditorio Eustorgio Colmenares de la Universidad Francisco de Paula Santander de la ciudad de Cúcuta, se llevó a cabo la sesión inaugural del Seminario en Asuntos Fronterizos, Un importante evento que fortalece los lazos entre Colombia y Venezuela.

El pasado 16 de abril, en el Auditorio Eustorgio Colmenares de la Universidad Francisco de Paula Santander de la ciudad de Cúcuta, se llevó a cabo la sesión inaugural del Seminario en Asuntos Fronterizos, Un importante evento que fortalece los lazos entre Colombia y Venezuela. La ceremonia incluyó un acto protocolario y la firma del Acuerdo Interinstitucional de Voluntades que da la creación formal a la Cátedra de Frontera, seguido de la primera ponencia titulada "Frontera, precisiones conceptuales y actualidad”.

Autoridades académicas de ambos países se hicieron presentes en el evento y contó con la intervención de Pavel Rondón de la Fundación Escuela de Gobierno Mundo y Fronteras (FUNDEF), Marina Sierra de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), Carlos Valbuena de la Universidad del Zulia y Pedro Sayago, consultor en la materia. El propósito principal de este encuentro fue contribuir a la reactivación y normalización fronteriza entre Colombia y Venezuela, dando origen a la creación de la Cátedra de Frontera, un espacio académico destinado al análisis y la formulación de estrategias para generar una nueva cultura de cambio y apertura.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de diversas instituciones de ambos países. Por parte de Venezuela, se suman Fedecámaras Táchira, la Cámara Colombo Venezolana, y universidades como la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Universidad de Los Andes, y la Universidad del Zulia, entre otras. Por el lado colombiano, participan instituciones como la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, la Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad de La Guajira, la Escuela Superior de Administración Pública y la Alianza Sies+ de Instituciones de Educación Superior de Norte de Santander, demostrando un compromiso conjunto por promover el desarrollo armonioso y sostenible de toda la región fronteriza.

bottom of page